miércoles, 2 de octubre de 2013

Museo dolores olmedo






MUSEO DOLORES OLMEDO

¿Qué finalidad o relación nos ayuda para la vida o motivación? Para que cuando seamos alguien en la vida o ya tengamos un trabajo no saber rendir rápido como Angelina Beloff que ella siempre quiso ser pintora y se ingresa a una academia de artes nocturna en donde después asistió a cursos de pintura. Y tenerle amor a algo como Diego Revira él le tuvo mucho amor por la pintura  y logro el dominio en las diferentes técnicas de expresión plástica.

¿Relación de tres materias?

Historia: Qué en las artesanías prehispánicas nos muestran lo que capa pueblo de México hay diferentes artesanías como de Oaxaca el barro negro de puebla eran la piedra, al recorrer las salas encontramos artesanías como culturas  olmeca mixteca zapoteca totonaca etc.

Matemáticas: Que en cada pintura cada uno en que las pinto tuvo que hacer cálculos de mezclas de pinturas y hacer medidas para poderla centrar bien el arte que se va a plasmar en el cuadro

Formación cívica y ética: Que en algunas pinturas nos trasmiten valores como respetos como amor a la pintura respeto a no tocarlas y no tomar fotos o también que hay que respetarlas.

Crónica La cultura en México ha sido el producto de grandes esfuerzos públicos y privados. En el patrocinio y preservación de nuestros artistas ha habido personajes determinantes sin cuya presencia mucho se hubiera perdido. Dentro de estas personalidades, alguien que ocupó un lugar primordial en el siglo XX fue Dolores Olmedo, cuyo talento y sensibilidad le permitieron comprender, antes que a muchos, el valor de la obra de dos íconos fundamentales del México de hoy: Diego Rivera y Frida Kahlo.

María de los Dolores Olmedo y Patiño Suárez nació en Tacuba ya, Ciudad de México, el 14 de diciembre de 1908, en vísperas de la Revolución Mexicana. En su juventud, estudió leyes, aunque terminó cursando una carrera artística en la Academia de San Carlos. Sin embargo, el encuentro que determinó su acercamiento con el arte -y, de alguna manera, marcando su destino- se registra en 1928, cuando conoce a Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública. Rivera realizó 26 ó 27 dibujos al desnudo de Olmedo, según lo recordaba ella.

1 comentario: