jueves, 12 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
Visita al museo soumaya (plaza carso)
El museo me agrado mucho por esa gran estructura del edificio es muy bonita, audaz, en lo personal me agrado mucho sus instalaciónes porque como ibas subiendo de nivel o pisos hiba cambiando las cosas que había ahí desde la revolucion méxicana hasta los procesos históricos de Europa como la ilustración , absolutismo lo que más me agrado fue la coleccion de modelas méxicanas había una gran cantidad de monedas de diferentes tamaños en seis niveles, donde se expondrán por primera vez valiosas piezas prehispánicas también me agrado bastante esas obras de pintores méxicanos como:Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, además de los extranjeros Picasso, Rubens, Da Vinci, El Greco, Van Gogh, Monet, Cézanne, Renoir, Matisse.
Recomiendo que vallan a el museo ha observar esas grandes obras de arte del Carlos Slim lo cual debe su nombre a su esposa Soumaya Domit, fallecida en 1999, quien fue su principal inspiración para la adquisición de estas obras.
El museo me agrado mucho por esa gran estructura del edificio es muy bonita, audaz, en lo personal me agrado mucho sus instalaciónes porque como ibas subiendo de nivel o pisos hiba cambiando las cosas que había ahí desde la revolucion méxicana hasta los procesos históricos de Europa como la ilustración , absolutismo lo que más me agrado fue la coleccion de modelas méxicanas había una gran cantidad de monedas de diferentes tamaños en seis niveles, donde se expondrán por primera vez valiosas piezas prehispánicas también me agrado bastante esas obras de pintores méxicanos como:Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, además de los extranjeros Picasso, Rubens, Da Vinci, El Greco, Van Gogh, Monet, Cézanne, Renoir, Matisse.
Recomiendo que vallan a el museo ha observar esas grandes obras de arte del Carlos Slim lo cual debe su nombre a su esposa Soumaya Domit, fallecida en 1999, quien fue su principal inspiración para la adquisición de estas obras.
lunes, 9 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
visita al museo soumaya (plaza carso)
yo fui al museo soumaya con mi papá y me pareció muy padre y extraordinario porque la infraestructura qué tiene este museo es de clase mundial y nos muestra todas las piezas que tiene este museo son extraordinarias porque nos muestran desde pinturas esculturas y también muchas cosas exóticas cómo pueden ser monedas antiguas mexicanas billetes grandes esculturas asiáticas en donde nos muestran todo lo maravilloso del arte también hubo una obra teatral muy maravillosa lo que más me gustó del museo fueron las grandes pinturas que había allí y lo que me gustó es que me enteré es que el museo es de la esposa de carlos eslim y eso me pareció está contribuyendo con la población mexicana para mostrarnos unas maravillosas piezas de arte.
yo fui al museo soumaya con mi papá y me pareció muy padre y extraordinario porque la infraestructura qué tiene este museo es de clase mundial y nos muestra todas las piezas que tiene este museo son extraordinarias porque nos muestran desde pinturas esculturas y también muchas cosas exóticas cómo pueden ser monedas antiguas mexicanas billetes grandes esculturas asiáticas en donde nos muestran todo lo maravilloso del arte también hubo una obra teatral muy maravillosa lo que más me gustó del museo fueron las grandes pinturas que había allí y lo que me gustó es que me enteré es que el museo es de la esposa de carlos eslim y eso me pareció está contribuyendo con la población mexicana para mostrarnos unas maravillosas piezas de arte.
domingo, 1 de junio de 2014
centro cultural universitario (Muac)
la visita al centro cultural universitario me gustó mucho puesto que hablan del arte contemporáneo que ha existido en nuestro país también nos habla de cómo los artistas representan su arte de una forma extraordinaria puesto que también nos hablan del arte abstracto y así nos refleja lo que el artista quiere que veamos también nos habla sobre la infraestructura que ha tenido méxico y así de las construcciones y como a avanzado artísticamente tecnológicamenteir y a la infraestructura que ha tenido nuestro país para estar en un méxico contemporáneo . lo que más me gustó el museo fue la forma en que el artista te expresa de una manera muy representativa lo que te quiere expresar y además demostrar el talento que tienen estas personas al mostrarnos sus grandes y extraordinarias formas de expresión y de sentir las cosas.
la visita al centro cultural universitario me gustó mucho puesto que hablan del arte contemporáneo que ha existido en nuestro país también nos habla de cómo los artistas representan su arte de una forma extraordinaria puesto que también nos hablan del arte abstracto y así nos refleja lo que el artista quiere que veamos también nos habla sobre la infraestructura que ha tenido méxico y así de las construcciones y como a avanzado artísticamente tecnológicamenteir y a la infraestructura que ha tenido nuestro país para estar en un méxico contemporáneo . lo que más me gustó el museo fue la forma en que el artista te expresa de una manera muy representativa lo que te quiere expresar y además demostrar el talento que tienen estas personas al mostrarnos sus grandes y extraordinarias formas de expresión y de sentir las cosas.
jueves, 3 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
Biblioteca Vasconcelos
Joaquín Vázquez Luis Ángel
La visita a la biblioteca Vasconcelos fue
muy interesante. Me gustó mucho porque es un edificio muy grande, por fuera no
se veía tan grande
y
por dentro los libros están formados de una forma muy peculiar, Esta muy grande
por dentro y todo lo tienen muy bien organizado ya que es un gran edificio
(como dije anteriormente), fui con mi mamá y tomamos un libro de Patrimonios de
la Humanidad, que estaba muy grande y no lo acabamos de ver. Está muy padre Y
para poder llegar esta muy fácil, tomas el metro bus que te lleve a
Buenavista el metro Buenavista de la
línea gris. Hay gran variedad de libros en los cuales te puedes interesar, es
muy pero muy interesante e impresionante, saber que en nuestra cuidad tenemos
edificios así y sobre todo que son dedicados especialmente para la educación de
los jóvenes y adolescentes de la cuidad.
Hay grandes oportunidades que la
biblioteca brinda para poder cumplir en nuestras tareas, el utilizar el
internet y los libros recaudando la información necesaria y solicitada.
domingo, 23 de marzo de 2014
Visita a la Biblioteca.


La biblioteca es muy impresionante, meagrado como es que su estructura de cristal esta hecha.
Hay gran variedad de libros en los cuales te puedes interezar, es muy pero muy interezante e impresionante, saber que en nuestra cuidad tenemos edificios asi y sobre todo que son dedicados especialmente para la educacion de los jovenes y adolescentes de la cuidad.
Hay grandes oportunidades que la biblioteca brinda para poder cumplir en nustras tareas, el utilizar el internet y los libros recaudando la informacion necesaria y solicitada.
El edificio de la Biblioteca Vasconcelos se ubica en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados; tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados, con seis niveles cada uno.
El recinto puede tener un aforo máximo de hasta 5 mil personas diariamente, lo que constituye una afluencia de 1,825.000 visitantes al año. Para comodidad de los usuarios, cuenta con un estacionamiento con capacidad para 325 automóviles.
El recinto puede tener un aforo máximo de hasta 5 mil personas diariamente, lo que constituye una afluencia de 1,825.000 visitantes al año. Para comodidad de los usuarios, cuenta con un estacionamiento con capacidad para 325 automóviles.
martes, 18 de marzo de 2014
visita al museo vasconcelos
el museo me agrado mucho pero en realidad no parecía museo mas bien era una biblioteca super
enorme que cuando entre me sorprendí por lo grande que era y la cantidad de libros que había
y como estaba la estructura echa de vidrio eso me agrado mucho nos sirve para ver cual es la
importancia de leer y de cuidar los libros porque hay gente inconsientemente que compra libros
y después los tira o los quema y pues lo mejor es que los donen a una biblioteca para que el museo
cada vez valla creciendo mas y mas para que no contaminemos mas este planeta porque para cada libro
se matan muchos arboles y no seria gusto hacer eso.lo recomendable es hacer eso o venderlos a alguien
en que realidad si lo quiera leer . En mi punto de vista lo mejor es que en el museo compren los libros
que nosotros no utilicemos para que no los tiremos y cualquier cosa y así el museo cada vez se ira haciendo
mas y mas grande con muchos libros de distintos generos.
entrando al museo encontré muchas cosas desde
* Módulos de Orientación
* Módulos de Circulación y Consulta
* Módulo de Servicios Digitales
* Sala de Publicaciones Periódicas
* Sala Infantil
* Sala para invidentes y débiles visuales
* Sala Multimedia
* Sala de Música
* Salas de usos Múltiples
* Espacios de estudio y lectura
* Exposiciones
* Cursos, talleres y conferencias
* Cine club
* Conciertos
* Presentaciones de libros
material las cuales se relaciona:español porque hay distintos libros que me puedan prestar para
leer las cuales también hay libros de historia,quimica,física que me pueden ayudar para mejorar mi
conocimiento de esas materias
martes, 11 de febrero de 2014
EL prologo lo realiza una persona que no es el autor del libro, pero comenta respecto del libro y del autor.
La introducción refiere no solo los puntos básicos del texto; también menciona la problemática que tuvo el autor para inscribir, las fuentes que analizó, antecedentes históricos, etcétera.
La introducción, en cambio, normalmente sí es escrita por el mismo autor de la obra, y contiene la información referencial necesaria para poder iniciar la lectura y comprensión de la misma.
domingo, 9 de febrero de 2014
visita al museo memoria y tolerancia
MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA: El museo me agrado mucho porque te va explicando el guía todo lo que sucedió en el holocausto yo no sabía que era eso y es el crimen perpetrado por la Alemania nazi y sus colaboradores antes y durante la segunda guerra mundial, con el fin de exterminar, grupos radicales, raciales, religiosos, nacionales, causando la muerte de cerca de seis millones de judíos, además de gitanos, esclavos, personas discapacitadas, homosexuales y testigos de jehová. En cada sala nos explica que paso en ese tiempo en Europa, situación política en Alemania y teorías raciales, la sala nos explican Genocidios y crímenes contra la humanidad, nos explican el guía los sucesos más importantes de estos genocidios también había mapas de como los países y poblaciones donde también ocurrieron genocidios, rutas ferroviarias y en donde hubo más matanzas como es con: los Camboya, la antigua, Armenios, Guatemala.
El museo de mi parte me gustó mucho porque antes esas personas sufrían mucho y ahora los jóvenes de estas generaciones no saben valorar, la comida, la vestimenta, un hogar también me enseño que todos somos iguales sin importar color, raza, religión. (Víctor Alan Aguilar Galicia)
MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA
El museo me encanto,porque nos explica sobre todo lo que esta pasando y nosotros no cooperamos para cambiar la manera dde pensar.Al entrar al museo entras a la sala del holocausto en donde nos explican todo lo que pasó durante esta época, la diversidad judía en Europa, situación política en Alemania y teorías raciales, la segunda etapa Genocidios y crímenes contra la humanidad, nos explican los antecedentes a estos genocidios y así como los países y poblaciones donde también ocurrieron genocidios, como es con: los Armenios, Camboya, Guatemala, la antigua Yugoslavia,la tercera parteTolerancia, nos explican que es la Tolerancia, la relación que hay entre el otro y yo, los estereotipos y prejuicios, el poder de los medios de comunicación, la diversidad e inclusión y la diversidad de pueblos, lenguas, costumbres y tradiciones de Mèxico.
la visita a este museo fue muy interesante, ya que con la información que nos proporciona, en mi opinión, te pone a reflexionar, ya que aunque no es lo que esté pasando ahora, te pone a pensar sobre lo que sí está pasando, y que de una u otra forma, estamos participando en ello, en esa intolerancia hacia los demás, en esa violencia, en no hacer nada para defender nuestros derechos, en no alzar la voz, en dejar que nos controlen más de lo que ya lo hacen, en seguir siendo mediocres y no esforzarnos más, en humillar al prójimo con prejuicios, en discriminar, al no cambiar nosotros mismos, en dejar que sigan ocurriendo cosas parecidas a las del pasado y no hacer que esa situación cambie.







viernes, 7 de febrero de 2014
Luis Angel Joaquin Vazquez ( Museo de memoria y tolerancia)
El museo es muy interesante , me agrado mucho, estaba interesante nos mostraba el olocausto,
después de la primera guerrea mundial mundial Alemania estaba en una enorme crisis, y llego
Adolfo Hitler que el prometio alsar la economía, el mando a los judioa a que se distribulleran en
dos grupos, uno de hombres , la otra de mujeres y niños . Según para tener una mejor vida
los llevaban a cárceles , a los campos de exterminio . Esa época tambien es llamado nazi
Los primeros en usar el término «Holocausto» fueron los historiadores judíos de finales de la
década de 1950; la generalización de dicho término se produjo a finales de los años sesenta.
La historiografía sobre el nazismo y el Holocausto ha discutido desde siempre el grado de diseño
u organización previa con la que se llevó a cabo el genocidio y, asimismo, el grado de implicación
de Hitler, tanto en lo que se refiere a si hubo una orden directa y explícita del mismo para que se
iniciase, como en si hubo respaldos explícitos por su parte durante su ejecución.
La imperfección de las fuentes, que en buena medida es un reflejo del secretismo de las operaciones
de asesinato y de la deliberada falta de claridad en el lenguaje empleado para referirse a ellas, ha
llevado a los historiadores a extraer conclusiones muy diversas, aun a partir de las mismas evidencias,
en cuanto al momento y la naturaleza de la decisión o decisiones de exterminar a los judíos.23
Cosas mas interesantes aprendi en ese museo...
martes, 4 de febrero de 2014
anécdota
(Luis Angel Joaquin Vazquez9
Una vez me paso algo parecido con la fabula que leei de la rana , la otra vez cuando sali con mis amigos de sexto grado ello querían que hiziera lo que quirian y eran cosas malas yo decidi ser yo mismo y no acepte el cargo que me querían otorgar, hay que ser nosotros mismos :)
jueves, 23 de enero de 2014
Anécdota de la fabula la rana que quería ser una rana autentica
Anécdota de la rana que quería ser una rana autentica.
Yo una vez quería ser como el jugador Cristiano Ronaldo lo cual me gustaba su apariencia de cómo se vestía y juega fútbol pero un día me di cuenta que cada uno de nosotros tenemos diferente personalidad y no dejamos llevar con las personas, solo que en algunas ocasiones si puedes tomar sus estilos de ellos(a) pero en esta vida siempre nos queremos parecer a un artista, cantante, actor hasta algunos actúan como ellos , compran ropa que ellos usa pero al final del caso te ves igual o no te queda ese estilo pero al final me di cuenta que cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de actuar, hablar ,vestirnos pero eso se respeta lo cual en México existen muchas tribus urbanas o pandillas las cuales cada una de ellas tienen diferente estilo de vestirse o peinarse como: los góticos los punk , los raperos los hip hoperos pero se respeta su apariencia al final me di cuenta que yo soy como soy un niño normal y no hay que dejarnos llevar por las apariencias de los demás.
(Víctor Alan Aguilar Galicia)
ANÉCDOTA SOBRE LA FABULA DE ESPAÑOL
Lo que a mí me ha pasado es que dejado de ser yo mismo por quedar bien con mis familiares, porque me comporto de una manera muy seria y adecuada y en verdad me gusta platicar, jugar y además me gusta contar cosas divertidas y nunca lo hago con mi familia (parientes) para causarles una buena impresión y así que piensen que tengo muy buenos modales y que me comporto en cualquier lugar.
Vasquez Becerril Diego Armando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)